martes, 19 de marzo de 2013

Twix Cupcakes

Hace unos días, tuve el gusto de recibir un paquete muy dulce. Un lote de M&m, Maltesers y Twix para elaborar alguna receta.
Hacía mucho tiempo que no horneaba una receta nueva de cupcakes, así que los Twix me parecieron estupendos para ello.
Hice una base de chocolate, y como cobertura, un Swiss Meringue Buttercream de dulce de leche. El resultado es una combinación deliciosa, muy similar a las chocolatinas Twix!


Ingredientes para la base: (12 cupcakes)

  • 125gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 125gr de azúcar
  • 150gr de harina para bizcochos (con levadura)
  • 2 cucharadas de cacao en polvo (yo uso valor)
  • 25gr de chocolate negro fundido

Ingredientes para la cobertura (SMB de dulce de leche)
  • 2 claras de huevo (uso pasteurizadas del Mercadona)
  • 110g de azúcar
  • 170g de mantequilla fría
  • 2 cucharadas de dulce de leche
  • Chocolatinas Twix para decorar

Precalentamos el horno a 180ºC.
Para hacer las bases, mezclamos la mantequilla pomada con el azúcar hasta obtener una crema homogénea. Añadimos los huevos uno a uno, mezclando bien antes de agregar el siguiente. añadimos la harina tamizada con el cacao, y el chocolate fundido y mezclamos hasta integrar.
Horneamos durante 20-25 min o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio.

Para hacer el SMB, ponemos las claras con el azúcar al baño María, sin que hierva nunca el agua y removiendo constantemente para que las claras no cuajen. Si tenemos termómetro, las claras deben de llegar a 65ºC y mantenerse así unos minutos. Yo no tengo termómetro, y lo hago a ojo. Cuando el azúcar se ha disuelto y las claras empiezan a blanquear y a hacer como una espumilla, espero unos minutos y retiro del fuego.
Lo cambio a un recipiente que esté frío y bato con las varillas a velocidad media-alta hasta que monten ligeramente (se hace como una mezcla blanca mas espesa) y añado la mantequilla en trozos y sigo batiendo.
Al principio parece que se cortó todo y que se estropeó, pero no desistáis, seguid batiendo y tendréis una cobertura suave y riquísima de una textura genial! Añadimos las dos cucharadas de dulce de leche y batimos hasta que quede homogéneo.
Montamos una manga con una boquilla de estrella (1M de Wilton) y cuando las bases estén frías podemos decorar, coronando con un trozo de chocolatina Twix.

Si queréis ver más recetas, podéis seguir las páginas de facebook de M&m y Twix, y de nuevo gracias por los productos!
Hasta la próxima receta!!

martes, 5 de marzo de 2013

Orellas de Entroido / Orejas de Carnaval

Se que esta entrada va tarde, pero no podía dejar de compartirla con vosotros.
No sé en el resto de España, en Galicia los postres más típicos de carnaval son las orellas y las filloas.
Mi abuela Amparo hacía bordaba las dos recetas, pero sus orejas eran deliciosas. Una masa fina que se te deshacía en la boca según la mordías....nunca probé otras iguales.
En esta época mis tíos tenían que ir a ayudarla, ella ya no tenía fuerza para amasar, y hacían una especie de cadena de montaje en la cocina: amasar, estirar, cortar, freír... Desgraciadamente la receta se fue con ella...

En mis intentos de recuperar recetas, probé esta de Kanela y Limón. Ni por asomo son iguales, pero el resultado es bastante satisfactorio.


Ingredientes:
  • 100ml de agua
  • 80g de manteca de vaca derretida
  • 1 huevo M
  • 75ml anís
  • ralladura de un limón
  • 425g de harina
  • una pizca de sal
  • azúcar para espolvorear por encima
Ponemos todos los ingredientes en un bol y se amasan. Yo usé mi "KichenLidl" con el gancho amasador, pero se puede hacer a mano con un poco más de esfuerzo ;)
Se amasa la mezcla hasta que tengamos una bola que no se pega a las manos. Dejamos reposar 30 minutos.
Estiramos la masa con un rodillo sobre la encimera ligeramente engrasada con aceite y cortamos en porciones.


Creo que el truco de mi abuela era estirarla lo más fina posible, así logramos una oreja crujiente. Si os gustan más blanditas, dejadlas más gruesas.
Se fríen en abundante aceite y cuando estén doradas, se retiran, se dejan escurrir en un papel de cocina y se espolvorean con azúcar.
Para darle la forma de oreja, hay q unir dos extremos de la porción antes de echarlas en el aceite.


Seguiré buscando la receta que más se aproxime a la de mi abuela...pero dudo encontrarla algún día!

Los que me seguís en facebook ya habéis visto el motivo de mi ausencia y de mis pocas publicaciones últimamente  y es que... este bollito ya ha salido del horno!!!!


Se llama Martín, nacio el día 20 de Febrero a las 00:01h, pesó 3,960 kg y 54cm, y es un bombón!!!
Así que me vais a perdonar si paso menos de lo que me gustaría por aquí....verdad??? ;)

Hasta la próxima receta!

miércoles, 6 de febrero de 2013

Tarta Mousse de Turrón

Había comprado cantidades industriales de crema de turrón para las fiestas navideñas y me sobró algún bote, así que pensé en hacer algo fresquito y diferente.
Ahora ya pasado un mes de las navidades que ya no tenemos ese empacho turronero así que rebuscando en la red, encontré este blog y me pareció que la tarta tenía muy buena pinta y facilita de hacer, así que me puse a ello. Pongo la receta tal cual.


Ingredientes: 
Para la base:
  • 200 gr. de galletas Digestive
  • 100 gr. de mantequilla
Para la tarta:
  • 300 gr. de queso tipo philadelphia
  • 2 yogures griegos
  • 1 bote de crema de turrón
  • 500 gr. de nata para montar
  • 100 gr. de azúcar
  • 10 o 12 hojas de gelatina neutra 
  • Medio vasito de leche
  • Crocanti de almendras para decorar por encima
Trituramos las galletas y añadimos la mantequilla derretida. Mezclamos bien y vamos poniendo la mezcla en el fondo del molde que usaremos para la tarta apretando bien con una cuchara para que quede lo mñas compacto posible. Yo antes le pongo un redondel de papel de horno. Metemos en la nevera.


Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría. Cuando casi estén totalmente blanditas, ponemos a calentar la leche en un cazo y antes de que hierva, la retiramos del fuego, añadimos la gelatina, removemos hasta que esté bien integrado y dejamos enfriar.
En un bol grande ponemos los yogures con la crema de turrón, el azúcar y el queso y batimos. Añadimos la mezcla de la leche con la gelatina y seguimos batiendo.
En otro bol montamos la nata (tiene que estar bien fría) hasta que tenga una consistencia dura.
Añadimos la nata a la mezcla anterior con movimientos envolventes.
Vertemos la mezcla en el molde que teníamos en la nevera y aplanamos la superficie con una espátula o con unos meneítos y lo dejamos en la nevera hasta el día siguiente.

Antes de servir añadimos el crocanti por la superficie, lo podemos tostar un poco para que tome color, y desmoldamos con cuidado.


Es una tarta muy fresquita y esta muy rica! Una receta perfecta aunque no sea en fechas navideñas!


Os habréis dado cuenta de que ya no publico tanto como antes y es que...Martín está al caer!! (ahora al 99%!!!)


Hasta la próxima receta!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...